domingo, 10 de enero de 2016

Problemáticas ambientales

A lo largo de nuestra vida siempre se nos ha inculcado que debemos cuidar nuestro planeta, ya que este corre mucho riesgo de "morir" y como consecuencia de eso nosotros nos extinguiríamos junto a él. Pero, ¿qué es lo que está destruyendo nuestro planeta? Nuestro planeta está siendo destruido por la mano del mismo hombre que intenta cuidarlo, las problemáticas ambientales que existen ahora son consecuencias de desarrollos que si bien han sido progresos gratos para el ser humano, no lo han sido para nuestro planeta y la vida que existe en el.
  http://beforeitsnews.com/mediadrop/uploads/2014/17/7e50d5caa2f91abb4ddaf18ce05e9e5bdb5e6eee.jpg

La cantidad de personas que se preocupan por cuidar al planeta realmente es ínfima; aunque muchas personas dicen preocuparse por el planeta, sus acciones dicen lo contrario. Quizá es por qué no saben el daño que hacen al echar basura en la calle, en las carreteras, en los bosques, en los ríos, mares, etc., o simplemente esto les parece algo irrelevante y que esa basura pronto será recogida por alguien más. 
Aunque todos nosotros, los seres humanos, somos responsables de la destruccion de nuestro hogar, no todos asumiremos la culpa, algunos porque se pueden considerar muy inteligentes y no notan el daño que hacen y otros simplemente no quieren entender la gravedad del problema que hemos enojo causando a lo largo de nuestra existencia en el universo. 

viernes, 1 de enero de 2016

Año viejo, año nuevo

Diciembre es un mes lleno de festividades y por lo tanto, se convierte en el mes más esperado del año. Navidad y Año Nuevo son las festividades que se celebran con mucho entusiasmo, no sólo en Ecuador, sino también en el mundo.
En Ecuador recibimos el año con la quema de un "monigote" o "año viejo", estos son incinerados a las 00:00 acompañados de fuegos artificiales.
La venida del año nuevo es algo que también tiene impacto en el sector económico, ya que los monigotes son requeridos y las personas que los manufacturan pueden obtener grandes ganancias de la creación de los mismos. Por lo general, su elaboración empieza desde septiembre, dependiendo del tamaño y los materiales que este confeccionado, los precios; dependiendo de los mismos factores, pueden ir de $3 a $30. Aunque en Babahoyo, los monigotes no suelen tener una gran altura, en otras ciudades de Ecuador, como en Guayaquil, los monigotes pueden llegar a medir más de 10 metros y son un gran atractivo turístico, no sólo para visitantes extranjeros, sino también para ecuatorianos.
Tras la quema de estos elaborados, en casa siempre una familia que sigue tradiciones se encuentra con una cena con la cual recibe el año, compartiendo con familiares y amigos de una manera sana e inteligente donde todos pueden compartir con respeto y pasar un buen tiempo, se recibe el año de una buena manera con las personas que nos acompañaron durante el 2015 y comparten el inicio de un año nuevo más para nosotros, del inicio de un nuevo año con varias oportunidades en nuestro camino.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El Chavo del 8

http://www.chavodel8.com/wp-content/uploads/2013/07/chavo-vecindad.jpg

El Chavo del 8, personaje creado y personificado por Roberto Gómez Bolaños, ha trascendido en las generaciones latinoamericanas y sociedad en si.
El programa televisivo contaba la historia del Chavo, un niño huérfano de 8 años que llega sin muchas pertenencias a un barrio mexicano, donde es acogido por sus habitantes, quienes a pesar de no cuidar de él, le guardan mucho cariño por las afables características que posee.
El Chavo, como todo niño de 8 años, es travieso y se mete en constantes travesuras que en ocasiones puede crear percances con sus vecinos. Él era un personaje muy pobre, pero contaba con mucha imaginación y era algo distraído, a pesar de esto último, su gran imaginación fue un factor importante para poder realizar acciones que lo ayudarían a conseguir alimento y sobrevivir.
Si bien al Chavo del 8 se lo puede considerar con un programa de género cómico, también cuenta con algo del género picaresco, su personaje principal sufre de infortunios constantes que hacen que su vivir diario sea dificultoso y sea una lucha en la cual con su imaginación e ingenio debe crear salidas ante este tipo de situaciones. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

El (anti)héroe andante

Don Quijote de la Mancha, novela española escrita por Miguel Cervantes Saavedra representa una desmitificación  de las cualidades que se les atribuía a los caballeros de la Edad Media, así creando a un personaje que en su obsesión por las novelas de caballería pierde su cordura.
A pesar de su locura, Don Quijote de la Mancha, representa varias cualidades rescatables, se muestra como un personaje íntegro, justo, persistente, valiente y pesar de que todas las personas lo catalogaban de loco jamás dejo de defender sus ideales, también muestra a un personaje que se empeña en una meta, la suya era vivir como un caballero andante.


http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net/bb/41/009d493e4ea8bd3ed65c048093ba/the-man-who-killed-don-quixote-concept-art-skip-crop.jpg

La manera en la que Don Quijote fue capaz de defender sus ideales, me parece algo admirable, porque aunque fue apaleado, golpeado y humillado jamás dejo de insistir con su deseo que era ser como los caballeros andantes sobre los que había leído –Amadís de Gaula, Rey Arturo, etc-, muchas personas en la actualidad y anteriormente no eran, ni son capaces de defender lo que ellos anhelan, dejándose influenciar por lo que otras personas opinan; esto muchas veces puede hacer que nuestros anhelos sean destruidos o nos puede hacer creer que no sería válido intentar algo solo porque una persona no puede ver las cosas de la misma manera que nosotros, así Don Quijote nos deja como lección que nunca debemos de ceder fácilmente ante algo que nosotros deseemos y que siempre debemos ser valientes, porque sea cual sea nuestro ideal, siempre habrán piedras en nuestro camino que dificultaran nuestra meta final, pero se deber ser valiente y persistente para poder llegar ante esta meta sin permitir que los comentarios o actos de demás personas no sean pesados para nosotros.

lunes, 26 de octubre de 2015

Genio de la gloriosa libertad

Si empezamos a hablar de un héroe latinoamericano, Simón Bolívar, libertador de Sudamérica, creador de Bolivia y uno de los más brillantes militares de la historia es el primer hombre en el que automáticamente  consideraría un héroe. Es gran merecedor de este título por todas sus hazañas que comenzaron desde sus catorce años de edad cuando ingreso al Ejército español.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/fotos/bolivar_simon.jpg

En la historia épica, “La  victoria de Junín: Canto a Bolívar” de José Joaquín de Olmedo, escritor guayaquileño, relata la independencia de los pueblos del Sur de América y las hazañas de sus héroes, sobretodo, glorifica a Bolívar por ponerle un fin a la batalla de Junín. En la obra épica, Joaquín de Olmedo clasifica al libertador como un dios, como un hombre generoso y valiente, como un héroe meditabundo, que iba dejando gloria en el lugar al cual llegaba. Sin embargo, a pesar de que el libertador sí era alguien generoso y valiente, estaba muy lejos de ser un dios, ya que éste no poseía las divinidades propias de un dios, también era una persona con mucha ímpetu, mucha decisión y mucho coraje, cualidades que lo ayudaron a llevar a cabo la promesa de liberar a América del mandato de los españoles que había hecho un 15 de agosto de 1805 en el Monte Sacro de Roma ante su maestro y mentor años previos, Simón Rodríguez. 





viernes, 23 de octubre de 2015

Mapa conceptual con los elementos narrativos de la épica

  • Comentario de 200 palabras sobre los valores que inspira Rodrigo Díaz de Vivar
    El Cantar del mio Cid, idealiza a su protagonista, el Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, como un guerrero cristiano que participó en Las Cruzadas, como un personaje heroico, que sin poseer poderes sobrenaturales es merecedor de este título por los  actos que realiza y los valores que realza, entre los que se puede mencionar la lealtad, la justicia y la esperanza.  La lealtad que el Campeador representaba ante su país, España y ante su rey, Alonso VI, es uno de los valores que más prevalece a lo largo de la historia, que a pesar del exilio del personaje principal por mandato del rey a causa de una supuesta traición, en lugar de enojarse este busca medios para mostrar la lealtad ante Alonso VI y así poder recuperar su confianza y cariño. La lealtad, era un valor muy importante en el Medioevo, ya que los vasallos tenían que ser leales ante sus señores feudales para merecer su protección, si bien antes la lealtad se mantenía por protección también estaba siempre presente por los principios que poseían las personas en la Edad Media, este es un valor que se ha ido perdiendo en las generaciones y si nos encontramos en la búsqueda de ser alguien mejor debemos siempre mantenernos leales, tanto a nosotros mismos como a las personas que nos rodean.
    El mio Cid, demuestra a un caballero lleno de honor y fidelidad que intenta recuperar la confianza de rey para reunirse con su familia y poder cumplir su deber como guerrero.