domingo, 10 de enero de 2016

Problemáticas ambientales

A lo largo de nuestra vida siempre se nos ha inculcado que debemos cuidar nuestro planeta, ya que este corre mucho riesgo de "morir" y como consecuencia de eso nosotros nos extinguiríamos junto a él. Pero, ¿qué es lo que está destruyendo nuestro planeta? Nuestro planeta está siendo destruido por la mano del mismo hombre que intenta cuidarlo, las problemáticas ambientales que existen ahora son consecuencias de desarrollos que si bien han sido progresos gratos para el ser humano, no lo han sido para nuestro planeta y la vida que existe en el.
  http://beforeitsnews.com/mediadrop/uploads/2014/17/7e50d5caa2f91abb4ddaf18ce05e9e5bdb5e6eee.jpg

La cantidad de personas que se preocupan por cuidar al planeta realmente es ínfima; aunque muchas personas dicen preocuparse por el planeta, sus acciones dicen lo contrario. Quizá es por qué no saben el daño que hacen al echar basura en la calle, en las carreteras, en los bosques, en los ríos, mares, etc., o simplemente esto les parece algo irrelevante y que esa basura pronto será recogida por alguien más. 
Aunque todos nosotros, los seres humanos, somos responsables de la destruccion de nuestro hogar, no todos asumiremos la culpa, algunos porque se pueden considerar muy inteligentes y no notan el daño que hacen y otros simplemente no quieren entender la gravedad del problema que hemos enojo causando a lo largo de nuestra existencia en el universo. 

viernes, 1 de enero de 2016

Año viejo, año nuevo

Diciembre es un mes lleno de festividades y por lo tanto, se convierte en el mes más esperado del año. Navidad y Año Nuevo son las festividades que se celebran con mucho entusiasmo, no sólo en Ecuador, sino también en el mundo.
En Ecuador recibimos el año con la quema de un "monigote" o "año viejo", estos son incinerados a las 00:00 acompañados de fuegos artificiales.
La venida del año nuevo es algo que también tiene impacto en el sector económico, ya que los monigotes son requeridos y las personas que los manufacturan pueden obtener grandes ganancias de la creación de los mismos. Por lo general, su elaboración empieza desde septiembre, dependiendo del tamaño y los materiales que este confeccionado, los precios; dependiendo de los mismos factores, pueden ir de $3 a $30. Aunque en Babahoyo, los monigotes no suelen tener una gran altura, en otras ciudades de Ecuador, como en Guayaquil, los monigotes pueden llegar a medir más de 10 metros y son un gran atractivo turístico, no sólo para visitantes extranjeros, sino también para ecuatorianos.
Tras la quema de estos elaborados, en casa siempre una familia que sigue tradiciones se encuentra con una cena con la cual recibe el año, compartiendo con familiares y amigos de una manera sana e inteligente donde todos pueden compartir con respeto y pasar un buen tiempo, se recibe el año de una buena manera con las personas que nos acompañaron durante el 2015 y comparten el inicio de un año nuevo más para nosotros, del inicio de un nuevo año con varias oportunidades en nuestro camino.